En reiteradas ocasiones me encuentro gente en las redes sociales, y en la calle; que me felicita y me alienta a seguir adelante en el proyecto que he emprendido con un grupo de valientes canófilos costarricenses. Estas personas apoyan de manera pasiva a ACAN, y creen que deben unirse, sin embargo; dos pequeñas asociaciones con un gran poder de manipulación les prohíben acercarse a cualquier evento que organice o participe ACAN. Es muy penoso para estas personas no poder ejecutar su libertad de tránsito o decisión, debido a estas amenazas injustificadas. Es increíble, pero en pleno siglo XXI siguen existiendo los monopolios y dictaduras asociativas, muestra fiel de su poca competitividad comercial e intelectual, estas pequeñas agrupaciones afilan todas sus estrategias a prohibir y satanizar, y no a generar acciones de valor que mantengan la fidelidad de sus seguidores. Muestra fiel de la poca capacidad y liderazgo; prohibir y amenazar nunca serán estrategias sostenibles en un plan de lealtad del consumidor.
Gracias a Dios, hoy en día muchas o casi todas las acciones que publiquemos en nuestras redes sociales, se convierten de orden público a partir del momento en que las posteamos en nuestros muros. Y en este caso en particular, quiero mostrar una muestra fiel del pobre engaño local que hacen estas personas, a gente trabajadora que dependen sus ingresos de las actividades caninas. Se menciona que localmente e internacionalmente cualquier persona que tenga relación con ACAN, será aislado de toda actividad probelga a nivel mundial. Lo cual queda demostrado que es totalmente falso con las siguientes dos fotografías que mostramos a continuación.
- Se muestra en la primer imagen a un manejador de show canino exponiendo su ejemplar en la Expo Canina de ACAN San José Costa Rica en agosto del 2015, se puede observar al Juez FCM entregando la calificación y posando para la foto.
- En la segunda foto se muestra al mismo manejador de show canino exponiendo su ejemplar en la Expo pro belga en Noviembre de 2015, en Managua Nicaragua. Recibiendo su calificación y posando para la foto con el Juez FCI.
Entonces con base a lo anteriormente expuesto, y dando pruebas fehacientes de lo argumentado, queda al descubierto que estas amenazas son netamente locales. Sacando una conclusión simple, en el país hermano Nicaragua a 400 km de distancia, la misma FCI si permitió que este manejador participara en varias asociaciones caninas a nivel regional.
Quien tenga ojo, mire. Y quien tenga oído, escuche. La libertad de asociación, tránsito y religión, nada ni nadie se la puede cuartar. El costarricense es libre de asociarse y libre de culto, está constituido en nuestra legislación. Quien intente violar ese derecho o impedirlo de alguna manera, esta incurriendo en faltas graves a la patria.
Les invito a seguir al pendiente de este blog realista y que les ayudara a sacar muchas dudas sobre las verdades en la canofilia local e internacional. No permitamos ser manipulados, ni mucho menos engañados por malos liderazgos, que apuestan al soborno fallido y cruel amenaza, que ponerse a trabajar y generar iniciativas que unifiquen y hagan crecer su organización. La Asociación Cinológica Autónoma Nacional de Costa Rica ACAN, no llego para competir con nada ni con nadie, llegamos a trabajar y generar propuestas para el beneficio de los canófilos costarricenses y los caninos queridos por todos.
“Creemos convencidos, que podemos impactar positivamente la sociedad costarricense por medio de nuestra pasión por los perros”
Ing. Rubén D. Rodriguez P. MBA